lunes, 24 de agosto de 2015

Próximos escritos; escravidão no Brasil

É a discriminação racial e de classe, decorrência do sistema escravista? Em que medida a organização social reproduz  a organização estabelecida nesse período? Até que ponto essa discriminação é produto da própria modernidade, quer dizer, tem caraterísticas próprias, motivadas por problemáticas atuais como a desigualdade derivada do aumento populacional? Se dúvida a resposta é provocadora. Na maioria dos casos os descendentes dos negros escravizados não se reconhecem como tal, por tal ração se torna interessante um estudo sobre ás cicatrizes nem sempre evidentes da escravidão, com uma perspectiva menos acadêmica mais social.

jueves, 6 de agosto de 2015

HOLA EXTRAÑA II

HOLA EXTRAÑA II

A veces y solo a veces juegas a las escondidas
Y parezco hallarte bien sin tropiezos
Otras veces te escondes mejor
Y yo no puedo encontrarte
No sé donde escondes tu risa

A veces no estás jugando
De veras te escondes de mí
Si lograra encontrarte
Ah si lograra encontrarte
Te declamaría un lo siento
Un nuevo intento

Otras veces se bien donde te escondes
Donde escondes tu risa
Esas veces se bien
dónde lo escondes a él
donde refugias tu alma

Y se mejor que te divierte
Que te encuentre
Y a mí me divierte encontrarte
Que forcejeemos un reencuentro
que bese tu risa

Eres buena escondiéndote
pero yo soy mejor encontrando
un día más temprano que tarde
encontraré tu mirada
ese día podré conocerte linda extraña. 


Lino J. Zabala
6 de agosto 2015

miércoles, 5 de agosto de 2015

Hace dos años Venezuela: una mirada a como era

Una mirada 

 

Los archivos noticiosos guardan consigo un secreto pocas veces descifrado, y por tanto, difícil de interpretar. En este caso, pretenderemos dar un breve pero intenso abordaje, no a un hecho noticioso si no al proceso mismo de análisis e interpretación de éste hecho.    

Hace dos años, el 05 de agosto de 2013, el diario El Nacional, medio impreso con mayor tiraje en Venezuela, publicó este título: ¨Venezuela: Cómo vivir  con la inflación por las nubes¨,  http://bit.ly/1T39nYp, extraído del  suplemento en español del medio BBC MUNDO, en él se comienzan mencionando las cifras que el Fondo Monetario Internacional ofrece anualmente,  disponibles en marzo de ese año, donde el país latinoamericano aparece en la lista de cuatro naciones con mayor índice de inflación,  (Irán, 48,8%; Siria, 36,4%; Venezuela, 24,2% y Bielorrusia, 22%)  el abordaje gira en torno de que Venezuela es el único de esto países que ¨no está en medio de una guerra civil o sometida a sanciones económicas por parte de Naciones Unidas o la Unión Europea¨. Con esto, luego profundiza en el costo mensual de la comida de los venezolanos con declaraciones hechas por amas de casa: ¨hace un año en mercado gastaba 2.500 bolívares (…) ahora no bajo de 4.000 (…) y sólo con lo necesario¨.
Interpretemos estos dos tópicos, pretendiendo hacer la interpretación de una interpretación, pues, hace dos años este autor ya analizó ésta noticia. En ese momento, miembro de un modesto equipo de análisis de medios de comunicación, alcanzamos a proyectar el inevitable peso mediático que se dedicaría al tema inflacionario  en Venezuela, que apenas se asomaba. No obstante nuestra mirada se enfocó en el tema político, pues, la propia existencia de dicha lista presentada por el FMI parecía y parece hoy día una burla dirigida sólo a desfavorecer internacionalmente el rostro económico de los países no alineados, y más concretamente de Venezuela, al compararla con países de una situación político y social crítica. Instituciones como esta y medios de comunicación presentarían cifras falsas para favorecer al descontento en la población. Enfoque que pueden fortalecer con declaraciones de ciudadanos, como la citada arriba. No obstante, hay otro enfoque, el de hoy.
Con dos años y 7.000 kilómetros de distancia, considero todavía, arbitraria y desfasada esa lista en aquel momento en el que el súbito aumento del precio del dólar y el desabastecimiento apenas empezaba a agravar aunque rápidamente la economía de este país. Sin embargo viendo esa lista hoy no me parece tan desfasada, y me parece ingenua mi observación anterior, pues la estabilidad de un país depende del equilibrio entre el salario y costo de los alimentos, entre otras cosa, el desmejoramiento de esa situación no sería un total trabajo de los medios de comunicación, aunque, claro, cumplan un papel importante en la difusión, porque el principal factor sería ese desequilibrio. Otros elementos como el mediático y el político sirven para ensalzar esta situación, y se ha ensalzado bien.  


lunes, 3 de agosto de 2015

Glosario breve del Llano venezolano: TU AMOR, LA LUNA Y EL RIO

TU AMOR LA LUNA Y EL RIO.
 Jorge Guerrero. 
Por aguas del rio Arauca ayer se fue el amor mío
y aquí estoy en la barranca* supremamente afligido, 
testigo de mi tristeza la luna con el rocío el llanto de una pereza* sumamente adolorido 
luna que vas por el cielo alumbra sobre el pentio*
que estoy secando el pañuelo 
porque sin haber llovio 
se emparamó* con un duelo de un corazón abatí´o 
mis ojos son un riachuelo que emanan llanto seguido 
debajo este bizcochuelo 
voy a parar un bohío*
que en mis noches de desvelo 
le zumbo* un anzuelo al rio con mi canción de señuelo
pa’ que agile* tu amorío o tu imagen de consuelo a mi corazón partío. 

La luna se va ocultando sobre el monte adormecido 
y yo solo suspirando 
con tu recuerdo invadío 
el pecho se debilita respira como oprimío 
y mi garganta ronquita por el sereno y el frio 
espuma blanca que bajas hacia lo desconocido 
y el bongo* de allá te ataja 
dile q muero de frio 
que le mande una rebaja a este dolor tan impío 
ya que es como una navaja que me hiere y estoy rendí´o 
ya viene el amanecer por allá se oye el cantío 
de un gallo puedo entender 
que todo no está perdío 
porque mientras pueda ver 
el horizonte tendío 
muy pronto vuelvo a tener tu amor la luna y el rio.




CLOARIO:
BARRANCA: borde de río donde la tierra se eleva pronunciadamense sobre el nivel del agua.
PEREZA: ave nocturna cuyo canto se asemeja al grito de la sayona*.
SAYONA: personaje mítico venezolano que representa una mujer llorando en el llano.
PENTÍO: horizonte.
BOHÍO: Casa de planta rectangular construida con troncos o ramas de árbol.
EMPARAMÓ: conjugación en pasado del verbo emparamar que significa mojar abundantemente.
AGILE: de agilar que es el momento en que el pez muerde el anzuelo y se mantiene preso a la cuerda.
BONGO: embarcación de agua dulce un poco más grande que la canoa y de apariencia similar a esta.

Colaboración: Andru Euclides Lopez.



sábado, 1 de agosto de 2015

El pasado pesa como una pluma


A un año del Viernes negro en Gaza: El motivo de éste artículo es dar una perspectiva diferente al tratamiento mediático sobre el tema de Gaza y Medio Oriente… 

Debido a que se comprende como historia una sucesión de hechos registrados, hechos no comprobables pueden perderse en el pasado. Es por esto que la historiografía es el arte de registrar hechos.
Muchos hechos registrados se analizan según el contexto actual y según intereses. El anacronismo, por ejemplo, es una inútil técnica antiquísima que compara hechos del pasado con hechos presente, no reparando en las características propias de dichos hechos y en las perspectivas diversas con las que fueron registrados. Pues, surgen intereses de por qué conservar o enaltecer tal o cual hecho, intereses generalmente atribuidos por los gobiernos. No obstante, pretenderemos analizar las relaciones subjetivas entre el 1 de agosto de 2014, el 31 de enero de 1960 y el 26 de julio de 1956, como acontecimientos particulares que caracterizan la política exterior de un país, en esta ocasión Israel, acontecimientos enlazados o incuso, respaldados por el holocausto judío de la segunda guerra mundial.
No podríamos determinar concretamente, con las herramientas actuales al alcance, es decir hechos registrados, qué razones especificas llevan al estado de Israel sólo a partir de la década del 60 aempezar a desarrollar una política de ¨resguardo de la memoria de las víctimas del holocausto, sin embargo los datos recolectados respecto a los años 50 a 60 en Israel, sobre su situación interna e internacional, indican que la razón principal fue la tensión social causada por las guerras que éste país empezaba a gestar.
El 31 de enero de 1960 el estado israelí realiza la Operación Represalia, que consistía en realizar redadas y ataques a Siria, Egipto y Jordania, países con los que se enfrento en La crisis de Suez, guerra que inició en 1956. El objetivo era evitar ataques futuros. Aumentaba en esa época, el poder armamentístico israelí y su influencia en la región, que venía ya desarrollándose desde la década del 40.
 A comienzos de 1960 El canciller de Alemania Occidental Konrad Adenauer se reunió con el primer ministro israelí David Ben-Gurion en el Hotel Waldorf-Astoria de Nueva York. Fue la primera vez que líderes de ambos país se reunían desde la segunda guerra. Semanas después Alemania dio ayuda financiera y militar a Israel y simultáneamente nace la posibilidad de una nueva guerra contra Egipto. A partir de este momento: El Estado de Israel tiene una imagen internacional la cual debe atender.  Un antecedente directo a esto fue la Guerra de Suez, iniciada por los países árabes en 1956 con la pretensión de detener el avance militar de Israel, que ya había resultado victoriosa en la guerra árabe-israelí de 1948, contra el Estado de Palestina, recién declarado independiente, y se alia contra Inglaterra y Francia en contra de la nacionalización del canal de Suez por parte de Egipto en 1947, y que busca amplían el territorio israelí.   
Por último, y es aquí donde surge nuestro interés, dando en el mes de mayo de 1960 es capturado en argentina un criminal de guerra nazi fugitivo, Adolf Eichmann, quien posteriormente fue juzgado en Israel, culpado por El holocausto. Coincide esto con que seguidamente, iniciara el resguardo a la memoria judía, la exaltación Del pueblo israelí y por consiguiente del Estado de Israel. Otras políticas como la aprobación de la Ley de Tierras, tan solo unos meses después, refuerzan ésta hipótesis de reivindicación estratégica.
En la última década ha presentado una revitalización de los conflictos de mitad del siglo XX, y en busca de dominar el territorio estratégico de la Franja de Gaza en Palestina han sido realizados bombardeos constantes que podrían llevar a una guerra definitiva, que amplié el territorio israelí. Hoy  hace un año aconteció el bombardeo sobre en la región Rafá, de en Hamas, la ciudad más meridional de la Franja. Una masacre que ha sido conocida como el viernes negro, y que ejemplifica el poderío militar y el dominio internacional del cual goza actualmente Israel.  

El motivo de éste artículo es dar una perspectiva diferente al tratamiento mediático sobre el tema de Gaza y Medio Oriente. Es simplista afirmar que el pasado ejerce una notable influencia sobre lo que vemos y hacemos, que el pasado pesa incontenible sobre nuestros hombros, pues, el pasado apenas pesa como una pluma en el presente.

Venezuela, la pobreza y los pobres

Venezuela, la pobreza y los pobres

La concepción de pobreza en Venezuela es tan relativa para quien la define como para quien es denominado pobre. Generalmente las personas que habitan en comunidades rurales o campesinas, no se autoreconocen como carentes de recursos económicos o de seguridad social, mientras que las personas de bajo nivel adquisitivo en las ciudades conviven con un concepto de pobreza que viene de la incapacidad económica de resolver sus necesidades principales, individuales o colectivas. Estas personas perciben la ayuda gubernamental como prioritaria.
Sus diferentes posiciones tienen partida en el entorno que las rodea; unos son criados bajo el concepto de pobreza asistencial, y otros son criados el margen de esto. 
Generalmente las intervenciones en esta área son hechas por el Estado. Que tiene el lema de ser ¨el gobierno del pueblo¨. Son realizados programas y proyectos direccionados a resolver algunas necesidades básicas, como el empleo, la educación, la salud y el desarrollo cultural, algunos de estos programas por medio de los Consejos Comunales, ¨base de la organización comunitaria¨. Sin embargo, la mayoría de los proyectos de carácter nacional suelen presentar dos problemáticas que nacen de su misma concepción generalizada, a causa del desconocimiento de las percepciones locales de cada comunidad.
La primera es la aplicación de métodos que a la larga traen a luz otras necesidades mayores o el agravamiento de la necesidad tratada. Por ejemplo, programas de empleo que provocan a deserción estudiantil.
El segundo factor determinante es el enfoque: cada una das denominadas necesidades básicas tienen sus propias características según su entorno. Sería un erro hacer un estudio sobre deserción estudiantil en una comunidad rural basándose en la deserción estudiantil de una ciudad.

El socialismo autogestionado se expone como la solución para estas problemáticas, pero pueden surgir otros problemas de las notables diferencias entre socialismo autogestionado e desarrollo sustentable.